La mitad de los asmáticos en Canarias no están adecuadamente controlados

La mitad de los asmáticos en Canarias no están adecuadamente controlados

Cinco sociedades científicas de las Islas (NEUMOCAN, SOCAMFYC, SEMERGEN Canarias, SEMG Canarias y la SCAIC), proponen juntas un nuevo esquema de derivación para que Atención Primaria pueda mejorar el seguimiento y derivar al paciente asmático en el momento más correcto a Atención Especializada

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que constituye un importante problema de salud pública, debido a su alta prevalencia y cifras de morbilidad y mortalidad. Aunque la prevalencia de la enfermedad es muy heterogénea entre las diferentes comunidades autónomas españolas, no es de extrañar que la prevalencia en Canarias sea mayor, por su localización geográfica, su clima subtropical, las temperaturas estables durante todo el año y el alto nivel de humedad permanente.

Resulta especialmente perjudicial que en la actualidad exista desconocimiento y confusión en el manejo del paciente asmático en Atención Primaria, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, además de no existir protocolos sencillos de derivación a atención especializada, donde habitualmente se remiten los casos más graves, que son aquellos que requieren muchos tratamientos para poder controlar la enfermedad y suponen un gasto mucho mayor para la sanidad pública.

De hecho, un asmático grave puede llegar a triplicar el gasto de un asmático leve según un estudio de coste económico realizado en España (959 euros anuales para asmáticos leves frente a 2.635 euros en asmáticos graves), pero el que ambos se encuentren mal controlados va en detrimento de la salud del paciente y de que este pueda llevar una vida lo más normal posible. Con los tratamientos actualmente disponibles, la mayor parte de los asmáticos podrían alcanzar el control de la enfermedad, sin sufrir alteraciones significativas en sus actividades ordinarias, aunque habitualmente no se logra este control debido a factores como la falta de diagnóstico y seguimiento y/o la falta de adhesión terapéutica, lo que genera que más del 50% de los asmáticos esté mal controlados incluyendo a los pacientes con asma grave.

Para proponer una solución a esta situación, la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN) junto otras cuatro sociedades científicas canarias (SOCAMFYC, SEMERGEN, SEMG y SCAIC), tres de ellas de atención primaria y una de atención hospitalaria (Alergología), presentaron hoy una propuesta simplificada de los criterios de derivación en asma, con pautas de actuación en el tratamiento y seguimiento del paciente asmático en Canarias, con el objetivo de facilitar su implementación en atención primaria y de esta manera, agilizar la atención de estos pacientes, mejorando la calidad asistencial.

En una rueda de prensa celebrada en el Colegio de Médicos de Las Palmas, Hemily Izaguirre, presidenta NEUMOCAN, y Carlos Cabrera, vicepresidente de NEUMOCAN, en representación de las cinco sociedades científicas canarias, presentaron los resultados de un artículo científico sobre el Esquema de Derivación recomendado (con pautas de actuación), publicado este mes de septiembre, que trasladarán también al colectivo médico en un segundo encuentro el mismo día. “Con esta propuesta se busca ayudar y dar herramientas a los médicos de atención primaria implicados en el manejo del paciente asmático (de todo tipo, no solo el grave), ya que en muchas ocasiones estos son los primeros que pasan el filtro y habitualmente los únicos que los atienden”, subrayaron los responsables de NEUMOCAN.

Los especialistas consideran que, de aplicarse estas recomendaciones por parte del Servicio Canario de la Salud, los médicos de Atención Primaria podrían detectar los motivos por los que el paciente puede estar mal controlado, ajustar su tratamiento, controlar la periodicidad de visitas de cada paciente, podrían tener un mayor conocimiento sobre su control, sobre el diagnóstico y, sobre todo, detectar cuándo es el momento de remitirlo a un especialista por su falta de control. Las medidas, afirman, permitirían agilizar la atención, disminuir los plazos de espera en las consultas y, en definitiva, mejorar la calidad asistencial de todos los pacientes asmáticos y ahorrar costes a la Seguridad Social, evitando además la saturación del sistema y optimizando los recursos.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2020 (últimos datos de los que se disponen), el número de personas de 16 y más años afectadas por asma en Canarias fue de 54.000, lo que representa el 3,5% de la población adulta de las islas. El asma fue más frecuente en las mujeres (4,1%) que en los hombres (2,9%), y en el grupo de edad de 16 a 44 años (4,3%). La isla con mayor proporción de personas adultas con asma fue Gran Canaria (3,9%), seguida de Tenerife (3,5%) y Lanzarote (3,4%). Las islas con menor proporción fueron La Gomera (2,6%), El Hierro (2,7%) y La Palma (2,8%). El dato se refiere a casos diagnosticados, por lo que las sociedades médicas del sector en Canarias estiman que en el Archipiélago la prevalencia es superior que la del resto de España, es decir, que está por encima de ese 5% nacional preestablecido, ya que en las islas hay un factor detonante que es el alto índice de alergia, y estudios previos que ya han demostrado una mayor prevalencia (por encima del 15%) que en el resto del territorio nacional.

Un dato claro del infradiagnóstico que hay en el Archipiélago, es que en lo que respecta a pacientes con asma grave, Canarias es la que más prescribe de toda España anticuerpos monoclonales con un 20,3%, seguida de Andalucía con un 19,4% (estos son los tratamientos más avanzados para tratar el asma, que ya es la última herramienta para controlar a estos pacientes). El resto de las regiones de España están en torno al 13-11%, esto quiere decir que si usamos en mayor proporción estos fármacos, casi un doble, es viable pensar que en las Islas existe mayor prevalencia de asma, (no solo de Asma Grave), según queda reflejado en el estudio conocido ‘Tratamiento con anticuerpos monoclonales para el asma grave no controlada en España: mapa analítico.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).