El Colegio de Fisioterapeutas forma a futuros técnicos deportivos

El Colegio de Fisioterapeutas forma a futuros técnicos deportivos

En una charla concertada en el IES José Zerpa de Vecindario, el presidente del Colegio de Fisioterapeutas, Santiago Sánchez, y el fisioterapeuta del Juvenil de la UD Las Palmas, Ismael Mejías, explicaron a alumnos del título formativo de Técnico Deportivo en Fútbol las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva, su abordaje y tratamiento, además de cómo actuar si se producen


 Acercar al alumnado la importancia y los beneficios de la fisioterapia en el ámbito deportivo es uno de los objetivos del Colegio de Fisioterapeutas de Canarias para este 2019. De ahí que la semana pasada ofreciera una charla a una treintena de alumnos del Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol del IES José Zerpa de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana. 


Santiago Sánchez, presidente del COFC, e Ismael Mejías, fisioterapeuta del Juvenil División de Honor de la Unión Deportiva Las Palmas, compartieron con los estudiantes durante más de 2 horas las funciones y la labor del fisioterapeuta como profesional sanitario de un equipo de fútbol en lo relacionado a la prevención y tratamiento de lesiones deportivas.


Un futbolista está altamente expuesto a lesiones, sea en práctica profesional o amateur. La velocidad, la potencia, los saltos y los exigentes cambios de dirección durante el juego le obligan a absorber cargas de alto impacto, especialmente en las rodillas, los pies y la pelvis.


Entre las lesiones más frecuentes que sufren, según explicaron a los alumnos, se encuentran los esguinces de rodilla y tobillo, los desgarros de ligamentos, la pubalgia, o los desgarros y la rotura de meniscos.


Como técnicos deportivos en fútbol, deben conocer la labor del personal técnico sanitario de la plantilla que coordinan y sus competencias, ya que estos estudiantes tendrán que perfeccionar la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento de los equipos para los que trabajen.


Estos profesionales pueden ejercer de forma autónoma o en entidades o empresas como escuelas y centros de iniciación deportiva, asociaciones deportivas, clubes y en las actividades extraescolares de centros escolares, entre otros, siendo imprescindible que se familiaricen con las lesiones más frecuentes, la importancia del trabajo interdisciplinar y la colaboración con otros profesionales; así como aprender a detectar señales de alarma y a actuar en los casos de urgencia que verán en su práctica profesional.


En el encuentro se informó de la formación universitaria del fisioterapeuta, los requisitos legales para su ejercicio, sus funciones y campos de actuación y se respondieron muchas preguntas y dudas, muestra del interés por parte de los alumnos del IES José Zerpa, centro que promoverá encuentros futuros con profesionales sanitarios y deportivos para acercar la realidad laboral a las aulas.


Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).