Cómo retomar el ejercicio físico tras 50 días de confinamiento

Cómo retomar el ejercicio físico tras 50 días de confinamiento

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) recomienda una incorporación suave, paulatina y bien programada para volver a hacer deporte a partir de este sábado 2 de mayo y evitar lesiones

El próximo sábado 2 de mayo, si el Gobierno mantiene su plan de desescalada del confinamiento en el marco del estado de alarma por el COVID-19, la actividad deportiva y los paseos al aire libre, practicados de forma individual y con total ajuste al mantenimiento de las distancias de seguridad, volverán a estar permitidos en las calles de nuestro país. 

El Colegio de Fisioterapeutas de Canarias quiere advertir a la ciudadanía que, tras 50 días de parón desde que se decretase el estado de alarma el pasado 14 de marzo, si durante el periodo de confinamiento se ha frenado total o parcialmente la práctica del ejercicio, reiniciarlo debe planificarse con cierta cautela para evitar lesiones o riesgos de problemas respiratorios y/o cardiovasculares. 

Por ello, de la mano del fisioterapeuta Eustaquio Ramírez, con más de 20 años de experiencia en el área de la fisioterapia deportiva, el COFC ha lanzado siete recomendaciones para reiniciar la actividad física al aire libre a partir de este próximo sábado

1) Una vuelta gradual y adaptada a la edad, condición física y estado de salud. Incluso si se ha realizado actividad física durante el confinamiento, es recomendable tomarse la vuelta con cautela.

2) Comenzar con ejercicio suave, que nos permita respirar sin dificultad. De forma progresiva se podrá ir incrementando la intensidad, duración y frecuencia de cada sesión. 

3) Calentar al inicio durante 5-10 minutos. Tras esto, se recomienda un desarrollo con ejercicio cardiovascular y de fuerza, confeccionado por un entrenador/a cualificado/a y terminar con una vuelta a la calma, sin parar bruscamente. Terminar siempre con estiramientos. 

4) Alimentación, hidratación y recuperación son claves para la salud y el desarrollo del ejercicio. 

5) Si hay factores de riesgo cardiovasculares, enfermedades crónicas o lesiones, es adecuado consultar con su fisioterapeuta antes de retomar la actividad.

6) Respetar en todo momento las indicaciones de las autoridades sobre las medidas necesarias que se deben cumplir al hacer ejercicio al aire libre. Son fundamentales las distancias de seguridad, lavarse bien las manos antes y después de empezar el ejercicio, no tocarse la cara, etc. 

7) Si se perciben síntomas de alarma, como ahogo, dolor en el pecho, mareo, pérdida de conocimiento, sensación de palpitaciones, dolores articulares o musculares, es necesario interrumpir la práctica del ejercicio y consultar con personal sanitario de forma inmediata. 

“Tu salud está en juego”, recuerdan los fisioterapeutas canarios, que recomiendan seguir sus consejos. En estos días en que los centros de salud y centros hospitalarios están volcados en el control y prevención del COVID-19, la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos debe empezar en cuestiones como éstas, en seguir las recomendaciones de las autoridades y en procurar cuidar de su salud y su propio cuerpo para evitar visitas indeseadas, y evitables, a los profesionales sanitarios. 

El Colegio de Fisioterapeutas celebra la posibilidad de que la población pueda volver poco a poco a desarrollar rutinas saludables, y recuerda que, por encima de las personas sanas físicamente que han podido continuar con actividad en sus domicilios adaptando medios domésticos para realizar sus tablas de ejercicios, los colectivos más afectados durante este periodo de aislamiento han sido personas dependientes, pacientes que cursan algún tipo de cáncer, y aquellos con ciertas patologías de origen neurológico o enfermedades metabólicas, que además requieren de algún medio concreto o el apoyo de profesionales sanitarios para poder realizar actividad física.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).